Escritura

Sin personajes, no hay historia !

Unos componentes imprescindibles

Con una buena trama, unos personajes interesantes y atractivos son los componentes imprescindibles de una novela exitosa.

Como tal, ameritan un cuidado especial.

(Centrémonos en los personajes principales por el momento, pero puede aplicar para los segundarios también…)

En primer lugar, porque se parecen mucho a nosotros meros mortales, deberían tener uno o varios objetivos en la vida. Algo querrán lograr ! Sea ser feliz, millonarios, ganar una carrera de fórmula uno o un torneo de tenis, impedir una tercera guerra mundial, salir con la vecina. Algo tienen que querer lograr !

Del otro lado, una buena historia puede empezar con un personaje principal que lo tiene todo, y está muy feliz, y cuyo objetivo es que nada cambie nunca. Pero sigue siendo un objetivo al final de cuentas…

La importancia del conflicto…

Ahora, no hay nada como un buen conflicto entre un personaje y su objetivo. Lo hace todo más sabroso. Qué aburrido sería si nos enteráramos de su objetivo en la segunda página y lo lograra sin esfuerzo en la tercera … Qué quedaría por escribir ? Qué quedaría por leer ?

Si sufre un poquito en el intento, mejor jeje !

Ese conflicto puede ser interno (el personaje se equivoca en su definición de felicidad y busca en la dirección errónea, por ejemplo, y no encuentra el valor para seguir intentando lograr su objetivo) o externo (hay decenas de otros corredores que también desean ganar la carrera, padece de una enfermedad o de un accidente). O ambos.

Ya lo entendiste, amigo lector, el objetivo y el conflicto son las dos piedras sobre las cuales se construyen los personajes. Y hay miles y miles de posibilidades de mezclarlos en un cóctel sabroso y adictivo.

En el caso de “el secreto del niño”, aunque varios conflictos externos se levantan entre el hombre (el personaje principal, no sé si llamarlo héroe jaja) y su objetivo a lo largo de la historia, el más importante de todos es un conflicto interno. Y como ocurre a menudo en la vida real, el interno es el más difícil de superar…

…y de la motivación

Para complementar esa parte de los conflictos, habría que añadir también la motivación que tiene el personaje para vencerlos y conseguir su objetivo (debe tener una real motivación para impedir una tercera guerra mundial, si no, para qué el libro ?)

Finalmente, hay que tener en cuenta que esos objetivos pueden cambiar a lo largo de la historia, a raíz de acontecimientos o de cambios que sufra el personaje a lo largo de la historia.

Y esto es exactamente lo que ocurre al hombre (si no lo conoces aún, puedes encontrar una pequeña presentación en esta entrada).

Una noticia inesperada le lleva a un profundo cambio, y este le lleva a reconsiderar su objetivo inicial. Si lees el libro, lo entenderás jaja ! (Lo leerás, verdad ? Ya no puedes más con la curiosidad, reconócelo…)

Recuerden que los personajes son humanos !

Bueno, casi siempre… Pueden ser animales (Bambi) o robots (Terminator) también. Pero, incluso si son animales o robots, su motivación para lograr su objetivo fluctuará a lo largo de su viaje (y, de hecho, es generalmente puesta a prueba a lo largo de la historia). Es más interesante si se desanima y si se encuentra a punto de abandonar en algún momento; o si llega al punto de abandonar, no cierto ? Lo hacen más interesantes, más creíbles… más reales ! Y allí viene el punto más importante en cuanto a los personajes. Tenemos que creérnoslos ! Tenemos que sentirnos identificados !